Forma de Trabajar colaborativamente

"Grupo Autorregulados"

Teniendo en cuenta que el aprendizaje en ambientes colaborativos y cooperativos busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre nosotros los estudiantes, al momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada uno quien es responsable tanto de su propio aprendizaje como el de los demás miembros del grupo; con base a lo anterior cada miembro de nuestro grupo “Los Autorregulados” quienes conforman el grupo: Laura Carolina Hernández Palencia, Johanna Paola Garzón, Johanna Salazar Winter, Carlos Hermosa & Edgardo Antonio Ojeda.
    Hemos elaborado una manera de trabajar colaborativamente en el desarrollo de las actividades, usando herramientas tecnológicas existentes como what’s up, Skype, e-mail, mensajería interna.  Lo más importante es el conocernos mutuamente y destacar de cada uno sus habilidades y fortalezas; la comunicación es clave para consolidar estrategias para el desarrollo de las actividades, la motivación mutua y la meta que compartimos es el motor para trabajar cada vez mejor como grupo, resaltamos los aspectos que hemos desarrollado.
  •  La Solidaridad: Es una palabra que bien podría definir nuestro grupo, ya que nos hemos apoyado para realizar actividades de la guía.
  • La Participación: En nuestro grupo todos participamos, individualmente buscamos la información, damos sugerencias aportamos nuestros conocimientos, llegando así a acuerdos para realizar las actividades y aprender colaborativamente.
  • El Compromiso: Nos esforzamos por dar lo mejor de nosotros en el desarrollo de nuestras actividades para así lograr ser excelentes profesionales.
  • La Puntualidad: Ponemos todos nuestros esfuerzos en lograr entregar nuestros aportes a tiempo para revisarlos en grupo y poder avanzar en las actividades.
  • El Respeto: Cada persona tiene opiniones, maneras de pensar y puntos de vista, por esto en nuestro grupo el respeto es muy importante, cada integrante, expresa lo que piensa y los demás respetan su punto de vista. En la diversidad podemos aprender diferentes maneras de ver las cosas.
    Con la mezcla de estos elementos aumenta nuestro proceso de autorregulación y reflexión del aprendizaje, así mismo nuestra motivación por querer aprender y actuar coordinados como grupo acompañando esto monitoreando todo el proceso.
 
    La autoevaluación es muy importante en el aprendizaje es la acción de evaluar y medir los conocimientos actuando con sinceridad para así lograr la retroalimentación y mejorar los procesos de aprendizaje.
 
     La realización de un cronograma cumpliendo los horarios pactados al comenzar cada actividad para reunirnos utilizando las herramientas tecnológicas. Verificamos punto por punto analizamos los temas propuestos en la actividad y los comprendemos buscamos ayuda consultando con nuestra tutora Gloria Sierra tomando como guía las tutorías semanales, posteriormente Cada uno expresa sus opiniones y entramos a trabajar en acuerdos para el desarrollo de la actividad.
 
     Nuestra compañera Johanna Paola Garzón envía los correos a nuestra tutora, enviando la información de cada integrante de nuestro grupo y el tema de presentación “El uso de una segunda lengua en el mundo de los negocios” y la técnica de expresión oral escogida Mesa Redonda.
 
    El trabajo de reflexión y autorregulación semanal cada integrante del grupo menciona sus aportes y el proceso de  aprendizaje de cada punto en la actividad de manera individual y grupal.