¿Porque aprender autonomamente en un mundo interconectado?

Nadie nace con todas las competencias y habilidades que se necesitan, normalmente se van consiguiendo una a una, así como el mundo evoluciona, nosotros debemos estar atentos a los diferentes cambios que se nos presenta, para ser altamente competente en todos los aspectos de la vida. "Se necesita contar con habilidades para aprender a aprender, para organizar, usar información con habilidad para comunicarse, y especialmente habilidades para desaprender conocimientos y destrezas obsoletas y en desuso" (Argüelles & Nagles, 2009, pág. 89). 

El aprendizaje autónomo busca que la persona sea promotora de su propio desarrollo, sea gestor de su aprendizaje y por lo tanto de su vida.  Lleva a la persona a conocerse tal como es, evaluarse, autorregularse y desde su propia realidad ir construyendo su propio camino, pero debemos tener en cuenta que este aprendizaje no se da de la noche la mañana, es necesario esfuerzo y dedicación pero sobre todo motivación, "si bien son importantes los factores de motivación externos, ellos nada pueden hacer sino existe una voluntad interna, un deseo, un motor, que desde dentro incite y conduzca al aprendizaje" (Argüelles & Nagles, 2009, pág. 104). 

La motivación juega un papel importante  en el aprendizaje, y de no manejarse correctamente será como un barniz o peor aún,  las metas propuestas se evitarían cumplir, gracias a ella hacemos que las dificultades y los fracasos no sean obstáculos en el camino, para nadie es desconocido que el mundo actual gira en torno a la información y el mundo cambia a pasos agigantados, por eso es fundamental crecer en el pensamiento crítico, compromiso y responsabilidad personal.