Ejemplo Practico Metodologia Ipler Lectura "El aprendizaje"

10.05.2014 15:11

Utilizando Metodologia IPLER

Lectura "El aprendizaje"

(Arguelles & Nagles (2010) pag. 41-47

I = INSPECCIONAR:
Se explora de manera rápida la lectura: Títulos, subtítulos, cuadros y símbolos

Titulo:·        
El aprendizaje

Subtítulos:       
El estado natural del aprendizaje·        
El estilo de Aprendizaje

  • Enfoque Generalista
  • Enfoque del especialista

P = PREGUNTAR: Se realiza preguntas referentes a los temas que se exploró
con anterioridad, generando motivación en la lectura.

  • Qué es el aprendizaje?
  • ¿Que es el estado natural del aprendizaje?
  • ¿Qué son los estilos de aprendizaje y cuáles son?
  • ¿Qué es el enfoque generalista?
  •  ¿Qué es el enfoque especialista?

L = LEER: Realizar la lectura completa de manera crítica y reflexiva teniendo en cuenta las preguntas planteadas, resaltar ideas principales de los párrafos, analizar cuadros, e imágenes.

  • "El estado natural del aprendizaje es el estado de concentracióny atención durante el abordaje de un tema, que le permite comprender con facilidad la información y convertirla en conocimientos útiles para el
    desarrollo de sus actividades"
  • "La concentración es un estado de máxima realización, en el cual las acciones están determinadas por el sentimiento y la intuición".
  • "el aprendizaje es óptimo cuando el cuerpo y la mente están equilibrados y cuando la información se aborda teniendo en cuenta algunos principios de la neurología y la psicología del hombre" (Drapeau. C.1997)
  • "El aprendizaje de nuevos conocimientos se logra cuando la persona sabe crear un estado de gran receptividad conceptual que facilita ccomprender, asimilar e integrar, retener y dominar el conocimiento, en forma auonoma".
  • "La respiracion es un proceso biologico que afecta profundamente el proceso de aprendizaje y que puede ser modificado mediante un entrenamiento adecuado".
  • "Tenemos un estado natural para el aprendizaje y es importante conocerlo, para obtener un mayor beneficio de su proceso".
  • "Otro aspecto importante del estado natural de aprendizaje es lo relacionado con la hora a la cual su cerebro esta alerta y con mayor posibilidad de centrar la atencion de lo que se aprende".
  • "Cada uno de nosotros tiene una forma de hacer las cosas, una manera que funcionan bien. Algunas personas requieren una guia y asesoramiento permanente para alcanzar los objetivos, otros necesitan que se les proponga una meta y se les de completa libertad para realizar sus acctividades".
  • "El enfoque generalista se fundamenta en una perspectiva amplia y basica, que relaciona el tema estudiado con todos los conocimientos que se poseen".
  • "El enfoque del especialista se considera relevantes los hechos. Una persona bajo este enfoque generalmente es metodica y sitematica, se concentra en cada detalle y hasta no dominar cada etapa del proceso no avanza hacia la siguiente".

E = EXPRESAR: Se da respuestas a las preguntas planteadas con anterioridad, tratar de no mirar el libro. 

    • ¿Qué es el aprendizaje? R/ Es la manera de comprender y analizar  por medio de diversos elementos considerados como: informacion, ideas, sentimientos, emociones y acciones.
    • ¿Que es el estado natural del aprendizaje? R/es el estado de concentración y atención durante el abordaje de un tema, que le permite comprender con facilidad la información y convertirla en conocimientos útilespara el desarrollo de sus actividades.
    • ¿Qué son los estilos de aprendizaje y cuáles son? R/ Se refiere a las difrentes  maneras que nosotros tenemos para realizar  las cosas, ya que somos seres unicos e irrepetibles.
    •  ¿Qué es el enfoque generalista? R/ Hace referencia a el conocimiento que se tiene relacionado con  el tema estudiado.
    •  ¿Qué es el enfoque especialista? R/ Una persona bajo este enfoque generalmente es metodica y sitematica, se concentra en cada detalle y hasta no dominar cada etapa del proceso no avanza hacia la siguiente.

R = REVISAR: Recordar lo aprendido en la lectura, teniendo en cuenta lo resaltado y las notas que se recopilaron.

  • En el estado natural del aprendizaje es importante detectar que el cerebro y la respiracion cumplen una funcion en el organismo, de manera que ejerciando ambos optimiza el aprendizaje,  creando una mayor concentracion y atencion fundamental en este proceso. Posteriormente cada persona debe detectar en que horario del dia se considera mas eficiente y mas productivo su cerebro,  asi mismo mayor posibilidad de centrar la atencion de lo que se quiere conocer como aprendizaje.